viernes, 25 de enero de 2013

India y Pakistán

1. Visión de conjunto

- Demografía:
  • India es el segundo país más poblado del mundo.
  • La tasa de fecundidad se ha reducido drásticamente durante las últimas décadas (tres hijos por mujer en India y cuatro en Pakistán) aunque sigue produciéndose un importante crecimiento demográfico.
  • La esperanza de vida está aumentando pero continúa lejos de la de España.
- Economía:
  • El producto por habitante se sitúa en magnitudes propias de países de desarrollo medio, muy por debajo del nivel alcanzado por China.
  • La economía de India es la que ha alcanzado una tasa de crecimiento más elevada en los últimos quince años con la libertad económica más alta de Asia meridional.
- Bienestar social:
  • Graves deficiencias en el terreno educativo (India ha descuidado la educación primaria).
  • Escaso porcentaje del gasto público se destina a sanidad.Corrupción muy elevada en India, Pakistán y Bangladesh.
  • Elevada tasa de homicidios y baja tasa de reclusión (debido a los escasos recursos del Estado).
- Política:
  • India puede considerarse un país libre aunque no alcancen los niveles de libertad de los países más desarrollados.
  • Pakistán ha pasado por repetidas experiencias de Gobierno autoritario aunque la democracia se restableció en 2008.
  • Elevado gasto en defensa (conflicto fronterizo entre India y Pakistán y guerras civiles en Sri Lanka y Nepal).
  • Sri Lanka ha padecido la insurrección de los Tigres Tamiles (religión hinduista) aunque en el 2009 se derrotó a la insurgencia.
  • Consolidación de la paz en Nepal tras una insurrección del Partido Comunista del Nepal que duró una década.
  • Situación grave en Pakistán, donde operan numerosos grupos yihadíes.

2. India, la mayor democracia

- La herencia de Nehru:
  • Durante medio siglo, hasta 1989, la estabilidad democrática fue acompañada por el Gobierno de una misma organización, el Partido del Congreso, que previamente había protagonizado la lucha por la independencia, y de una misma familia (Nehru-Gandhi).
  • La  secularismo de Nehru sigue siendo la base de la convivencia entre los ciudadanos de distintas confesiones, pero el ascendo del BJP (Bharatiya Janata Party) demuestra la creciente fuerza de un movimiento nacionalista indio basado en la fe hinduista.
  • Cambio de relaciones exteriores (Unión Soviética => Estados Unidos)
- El Gobierno de Rao (1991-1996) y las reformas económicas:
  • Rao formó un Gobierno en 1991 que durante cinco años impulsó una importante transformación del sistema económico.
  • El modelo económico anterior se basaba en el aislamiento respecto al mercado exterior y en la desconfianza hacia la iniciativa privada.
  • Reformas => apertura a la inversión extranjera, reducción de los obstáculos a la importación, desregularización de la actividad empresarial, privatización de empresas públicas e inversión en infraestructuras. Se obtuvieron grandes resultados en los servicios informáticos.
  • Obstáculos => Oposición de muchos intereses creados, tarifas aduaneras altas, mercado laboral poco flexible, poco desarrollo de la sanidad, enseñanza primaria y red de transportes. 
  • Política exterior => incremento de las relaciones con EE.UU., Europa Occidental y China.
  • Política interior => Fin de la insurgencia sijs en Punjab e incremento de la insurrección musulmana en Cachemira.
- Nacionalismo hinduista y el Gobierno de Vajpayee (1998-2004):
  • La diversidad religiosa, étnica y lingüística es uno de los rasgos característicos de India y desde la independencia ha existido el propósito de respetarla. En el terreno religioso ello se ha traducido en el secularismo.
  • Hindutva => Afirmación de la identidad india basada en la religión hinduista. El Gobierno de Vajpayee se mostró más moderado respecto al nacionalismo hinduista.
  • Política económica => Impulsó la privatización de empresas produciéndose un despegue industrial. Se mejoró la enseñanza primaria y secundaria.
  • Política exterior => Prudente (excepto por las pruebas nucleares subterráneas) con combates en la frontera de Cachemira.
- Retorno del Congreso y el Gobierno de Singh:

jueves, 24 de enero de 2013

Estabilización y desarrollo de los grandes Estados nacionales (y II)



3. Los Estados Unidos de América hasta el final de la guerra civil
  • Evolución del sistema político => 1828 fue la primer gran batalla electoral moderna de la historia americana. La elección de Jackson se presentó como el triunfo del pueblo soberano, que se había expresado a través de su voto y con quien habría que contar de ahora en adelante.
  • Demócratas (Andrew Jackson) => Defensores de Estados fuertes y un gobierno federal débil. Jackson fue defensor del hombre común.
  • Whigs => Partidarios del Banco nacional, grupos de industriales y manufactureros proteccionistas, sureños desencantados, defensores de Congreso frente al poder del Presidente. Eran etiquetados como aristócratas o representantes de los ricos.
  • Diferencias regionales => La población aún se identificaba con las tres grandes áreas que componían el país (norte, sur, territorios del oeste). Las diferencias geográficas y económicas se polarizaban en la esclavitud. El problema de la existencia de dos modelos irreconciliables (esclavitud) se fue aplazando sin solucionar la raíz del mismo.
  • Movimientos abolicionistas => Los estados del norte abolieron la esclavitud (aunque siguió existiendo la segregación) y los del sur adoptaron medidas para impedir la manumisión. El proyecto de la creación de Liberia en 1822 fracasó. Los movimientos abolicionistas se fueron generalizando.
  • Partido republicano => En 1854 se constituyó una coalición de whigs, demócratas disidentes y seguidores de diversos grupos minoritarios. Su fuerza radicaba en los estados del norte. En 1860 triunfó su candidato Abraham Lincoln.
  • Secesión => Siete estados sureños dejaron la Unión con el argumento de que la única forma de proteger los derechos del Sur era la secesión. En febrero de 1861 los estados sureños se unieron en una Confederación eligiendo como presidente a Jefferson Davis.
  • Guerra civil => El incidente de Fort Sumter precipitó los acontecimientos. Fue una guerra ideológica y económica. Se considera la primera guerra Moderna. Al combatir en su terreno y a la defensiva los estados del Sur supieron sacar ventaja hasta el verano de 1863 (batalla de Gettysburg). El 9 de abril de 1865, en Appomattox, el general Lee se rindió ante el general Grant. La Unión se salvó y la esclavitud fue abolida pero quedaban temas por resolver (términos de reincorporación de los estados el sur, posición en la sociedad de los antiguos esclavos...).

4. La Europa posrevolucionaria en sus relaciones internacionales: la guerra de Crimea y su significado
  • La cuestión de Oriente => El Imperio Otomano se estaba desintegrando. Rusia pretendía una salida marítima para su ejército y su comercio. En la Convención de los Estrechos (1841) Gran Bretaña, Austria, Prusia, Rusia y Francia acordaron el cierre del Bósforo y los Dardanelos a buques de guerra en tiempos de paz. Gran Bretaña pretendía frenar las aspiraciones rusas consolidando al "hombre enfermo de Europa".
  • La guerra ruso-turca => En julio de 1853 las tropas rusas ocuparon los principados turcos. Poco después Turquía declaró la guerra a Rusia. Británicos y franceses ordenaron a sus barcos dirigirse a Constantinopla (fin del acuerdo de los Estrechos). En marzo de 1854 Londres y París declararon la guerra a Rusia.
  • La guerra de Crimea y sus consecuencias => A pesar de que los rusos se retiraron de los principados, turcos, franceses y británicos intentaron apoderarse de la base naval de Sebastopol (Crimea). Tras un largo asedio y más de medio millón de víctimas las tropas rusas abandonaron Sebastopol en septiembre de 1855.
  • Paz de París (1856) => Gran Bretaña y Francia aseguraron su posición en el mar Negro y Austria consiguió un Danubio libre de la influencia rusa.

Fuente: LARIO, Ángeles (coord.). Historia Contemporánea Universal. Alianza. Madrid. 2010. 

miércoles, 23 de enero de 2013

El desarrollo de Asia oriental



1. Visión de conjunto

- Demografía:
  • Reducción de la tasa de fertilidad => No se garantiza el reemplazo generacional en Japón y Corea del Sur.
  • Aumento de la esperanza de vida => La japonesa es la más elevada del mundo.
- Economía:
  • China es el segundo país del mundo por el volumen de su PIB medido en PPA.
  • China tiene la tasa de crecimiento del PIB más alta.
  • Tendencia general a la liberalización económica, incluso China y Vietnam (excepción es Myanmar [Birmania] y Corea del Norte).
- Bienestar social:
  • Nivel de alfabetización elevado (excepto Laos y Camboya).
  • Notable desigualdad en la distribución del ingreso en China tras sus reformas económicas.
  • Elevado gasto público en salud en Japón.
  • Singapur es uno de los países con menos corrupción (más transparencia), le siguen Japón y Corea del Sur.
  • Las tasas de homicidio no son muy altas (excepto Tailandia).
  • Elevada tasa de reclusión en Singapur (sistema político autoritario y derecho penal duro).
- Política:
  • Autoritarismo => Países muy libres  (Japón, Corea del Sur), dictaduras (China, Vietnam), regímenes muy autoritarios (Corea del Norte y Myanmar).
  • Bajo porcentaje del PIB destinado a defensa con una tendencia a la baja.

2. Japón, una crisis de madurez

- Historia reciente:
  • Primer país asiático en incorporarse a la Revolución industrial en la era Meiji.
  • Imperialismo (auge del nacionalismo y militarismo) a comienzos del siglo XX hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.
  • Excepcional desarrollo económico hasta la crisis financiera asiática de 1997.
  • Transformación de su estructura económica una vez alcanzada la madurez.
- Transformaciones económicas:
  • Segunda potencia económica mundial (PIB) o tercera (PIB PPA).
  • Poco crecimiento del PIB en los últimos años.
  • Incremento en la flexibilidad empresarial => Contratos temporales, descenso de los salarios, aumento de inversión en el extranjero...
  • Liberalización de diferentes sectores (telecomunicaciones, transporte, energía, finanzas, comercio...).
- Estabilidad política:
  • El Partido Liberal Democrático (PLD) se ha mantenido al frente del gobierno desde 1955 hasta su derrota electoral en 2009 (excepto durante un breve intervalo a mediados de los 90).
  • A pesar de que los jefes de Gobierno se sucedía con rapidez la inestabilidad gubernamental no ha afectado a la estabilidad política básica.
  • Durante las crisis económicas de 1993 y 2009 ha gobernado la oposición.
  • Japón mantiene muy buenas relaciones con EE.UU, Australia e India.

3. China, el nuevo gigante

- Historia:
  • China sufrió los horrores de la invasión japonesa y de la guerra civil el siglo pasado.
  • El triunfo comunista dio lugar en 1949 a la fundación de la República Popular China, que bajo el liderazgo de Mao se embarcó en experimento utópicos  con consecuencias catastróficas.
  • Una vez muerto Mao (1976) China inició una transición gradual hacia la economía de mercado con un crecimiento del PIB de casi el 10% anual.
- Deng Xiaoping, el reformador:
  • A fines de 1878 las tesis reformistas de Deng Xiaoping se impusieron iniciándose la liberalización económica.
  • En los años 80 la supresión de las comunas agrícolas, la liberalización de los precios de los alimentos, la apertura económica al exterior y el fomento de la competencia supusieron una transformación radical de la economía china.
- La matanza de Tiananmen:
  • China ha dejado de ser una sociedad comunista pero la dictadura del partido se ha mantenido intacta.
  • Decenas de miles de estudiantes protestaron en la plaza de Tiananmen en abril de 1989 demandando una reforma política que acabara con la corrupción y arbitrariedad del partido. En mayo cientos de estudiantes iniciaron una huelga de hambre al no conseguir iniciar un diálogo con las autoridades.
  • Tras unas semanas de indecisión Deng reprimió las protestas mediante la fuerza armada.
  • El 20 de mayo se declaró la ley marcial y el 4 de junio se produjo el ataque final de las tropas.
  • La acción del ejército acabó con toda resistencia y el número de víctimas nunca se ha podido establecer con precisión.
- Economía de mercado y desarrollo acelerado:
  • La reforma económica emprendida a partir de 1979 fue gradual que no supuso un fin abrupto del sector estatal.
  • La apertura al exterior ha sido extraordinaria convirtiéndose en el segundo exportador del mundo y el tercer importador.
  • A comienzos del siglo XXI ha empezado a cobrar fuerza la inversión china en el extranjero para asegurarse el suministro de materias primas.
- El liderazgo político, de Jiang Zemin a Hu Jintao:
  • Cuatro generaciones que han ejercido el liderazgo de la República Popular => Mao (primera), Deng (segunda), Jiang Zemin (tercera), Hu Jintao (actual).
  • Hu Jintao => Ha promovido el desarrollo económico y el bienestar social y ha mostrado su preocupación por la corrupción que afecta a China.
- La recuperación de Hong Kong:
  • En 1997 retornó a la soberanía china (desde 1842 había sido una colonia británica).
  • Importante centro financiero con sistema legal propio y amplia autonomía.
- La cuestión de Taiwan:
  • En 1949 se convirtió en el último refugio de los vencidos en la guerra civil.
  • Sólo 23 Estados reconocen formalmente a Taiwan (República de China) aunque de manera oficiosa tiene relaciones con los principales Estados del mundo.
  • A partir de 1975 comenzó la transición democrática tras casi 40 años de dictadura de partido único.
  • En 1996 se realizaron las primeras elecciones presidenciales democráticas.
  • Intensas relaciones comerciales entre los dos Estados chinos.
- Política exterior y de defensa:
  • El aumento de la influencia económica china en el exterior ha llevado gradualmente a una política exterior más activa.
  • China participa activamente en frenar las aspiraciones nucleares de Corea del Norte.
  • Las Fuerzas Armadas se han modernizado a partir de los años 90.

4. Las dos Coreas

- La división de Corea:
  • Tras el final de la Segunda Guerra Mundial la Unión Soviética y Estados Unidos acordaron la ocupación del país; los soviéticos al norte del paralelo 38 y los americanos al sur del mismo.
  • Tras 3 años de guerra entre las dos Coreas (y sus aliados) se firmó un armisticio que consolidó la división del país.
- El despegue económico del sur:
  • A partir de los años sesenta se inició un desarrollo económico espectacular siguiendo el modelo japonés (sector exportador).
  • El modelo restringía la entrada de capital y mercancías extranjeras en el mercado interior (protegido y poco competitivo) mientras que las grandes empresas exportadoras gozaban de subsidios gubernamentales y de créditos muy favorables (se concentró los recursos económicos en pocas empresas).
  • Tasa de crecimiento fueron entre el 6% y el 10% anual.
- La democratización:
  • En 1979 el dictador Park fue asesinado y al año siguiente un golpe de Estado llevó al poder al general Chung. Se registraron fuerte protestas que fueron violentamente reprimidas.
  • El régimen de Chung optó por hacer concesiones en 1987 y se convocaron elecciones presidenciales que ganó el candidato de Chung.
  • En 1993 triunfó Kim Young-sam quien se había destacado en la oposición a los regímenes de Park y Chung.
  • Con la crisis financiera asiática de 1997 el Gobierno coreano puso en marcha importantes reformas económicas (el sector financiero se abrió a los inversores extranjeros).
- El Norte, la dictadura de Kim Il-sung:
  • Kim Il-sung fue el líder supremo de la República Democrática Popular de corea desde 1948 hasta su muerte en 1994 y estableció un sistema totalitario centrado en el culto a la personalidad.
  • Corea del Norte está cerrada al exterior tanto en el plano económico como cultural. Impera el nacionalismo autárquico.
- Corea del Norte en el siglo XXI
  • Kim Jong-Il sucedió a su padre en 1994 manteniendo el carácter dictatorial del régimen y su aislamiento.
  • La desnutrición de la población está muy extendida.
  • No hay acceso a internet ni teléfonos móviles y sólo está permitido sintonizar la radio estatal.
  • Se mantiene la propiedad estatal de los medios de producción.
  • Las Fuerzas Armadas constituyen un alto coste presupuestario.
- Corea del Sur en el siglo XXI:
  • La reunificación de las dos coreas se mantiene como un objetivo irrenunciable aunque el coste sería tremendo para la economía surcoreana.
  • Superada la grave crisis financiera de 1997-1998, la economía surcoreana ha crecido a un ritmo satisfactorio, pero lejos de los niveles alcanzados en las últimas décadas del siglo XX.
- La amenaza nuclear:
  • En 1994 Corea del Norte firmó un acuerdo con Estados Unidos por el que renunciaba a la producción de plutonio a cambio de ayuda económica.
  • Sin embargo la diplomacia no ha conseguido la efectiva renuncia de Corea del Norte a este tipo de armas (en 2006 anunció que había realizado la primera prueba nuclear).

Fuente: AVILÉS, Juan; SEPÚLVEDA, Isidro. Historia del mundo actual. Síntesis. Madrid. 2010.

martes, 22 de enero de 2013

Estabilización y desarrollo de los grandes Estados nacionales (I)



1. La Inglaterra victoriana

- Los inicios de la época victoriana:
  • Reina Victoria (1837-1901) => Tras la muerte de su tío Guillermo IV subió al trono una joven de 18 años.
  • Los whigs (partido liberal) parecían incapaces de animar el comercio, solucionar el desempleo, mejorar las condiciones laborales en las minas o aliviar la situación de las clases populares.
  • Movimiento cartista => En 1839 fue rechazada la Carta del pueblo (sufragio universal masculino > 21 años, voto secreto, distritos electorales similares, eliminación de requisitos para ser parlamentario, sueldo para desempeñar el puesto, elecciones anuales para evitar la corrupción) de los cartistas.
  • Los tories (conservadores) suprimieron las Corn Laws (leyes para la protección de los productores de cereales que mantenían artificialmente alto el precio del pan) en 1846 lo que supuso un gran avance en la implantación del librecambismo.
  • Problema irlandés => La Irlanda católica quiso revocar la Ley de Unión de 1800 e implantar un Parlamento propio pero toda rebelión fue sofocada. El estallido de la crisis de la patata (1845) con un millón de muertos y millón y medio de emigrantes alimentaría el odio irlandés hacia los británicos.
  • Primeras décadas del periodo victoriano fueron años de desarrollo económico pero de inestabilidad política.
- Hacia la Segunda Ley de Reforma, 1852-1867:
  • Segunda Ley de Reforma => Fue necesario una nueva extensión del derecho al voto y una nueva redistribución de los escaños. El Gobierno tory de Derby y Disraeli sacaron adelante la esperada ley (1867). Se dobló el número de electores (mayoría de los nuevos votantes eran trabajadores de las fábricas) y las campañas electorales adquirieron gran importancia.
  • La India y el Motín de 1857 => El conflicto religioso originados por los cartuchos supuestamente contaminados con grasa e vaca y de cerdo provocó el levantamiento de los cipayos en la India. El motín se extendió con inusitada violencia y fue reprimido con igual contundencia. Como consecuencia de ello los británicos frenaron su política expansiva e introdujeron cambios en su manera de gobernar la India.
- Las última décadas de la época victoriana, 1868-1901:
  • Reformas liberales del gobierno Gladstone => Se dictaron leyes que abolieron los privilegios existentes en las universidades, el ejército o la administración y se extendió la enseñanza elemental.
  • Gladstone e Irlanda => Las demandas irlandesas se iban radicalizando pero finalmente la reina aprobó que el anglicanismo dejase de ser la religión oficial en Irlanda pese a la oposición de la Cámara de los Lores (1869).
  • Segunda Ley Agraria (1881) => Se otorgó rentas justas, arrendamientos estables y venta libre tal como defendía el partido radical irlandés pero la reforma llegó tarde.
  • Gladstone logró la aprobación del proyecto Home Rule (estatuto para dotar a Irlanda de cierta autonomía  en los Comunes pero fue derrotado en los Lores.
  • Democracia Tory o "Nuevo conservadurismo" (Disraeli) => Defensor de la Iglesia anglicana, la aristocracia y la Corona propuso medidas para mejorar las condiciones de vida de los más desfavorecidos. La política exterior (fortalecimiento de las relaciones con las colonias) centraría su atención en los últimos años.
  • Tercera Ley de Reforma => Ley de Prevención de Prácticas Ilegales, Ley de Reforma Parlamentaria, Ley de Distribución de Escaños. Faltaba implementar el voto femenino o acabar con el voto plural.
  • Laborismo => Nuevo partido político de finales de la época victoriana acabaría sustituyendo al partido liberal.

2. La Francia del II Imperio
  • Golpe de estado de diciembre de 1851 => Luis Napoleón anunció la disolución de la Asamblea Nacional y del Consejo Nacional, restauró el sufragio universal y anunció una nueva Constitución republicana que sometería a plebiscito. El 2 de diciembre de 1852, Luis Napoleón asumió el título imperial dando por finalizada la II república.
  • Constitución de enero de 1852 => Se limitó el poder Legislativo y Luis Napoleón ejercería el poder Ejecutivo como el monarca Napoleón III. Se redujo el Senado y el Cuerpo legislativo.
  • Cesarismo democrático => Fórmula política autoritaria y despótica presentada como la alternativa para regenerar la sociedad o conjurar hipotéticos peligros internos y externos. Por esto este tipo de gobierno suele presentar algunos elementos de culto de la personalidad.
  • Imperio autoritario => Administración centralizada, control de prensa, gran influencia eclesiástica en la educación. Durante la década de 1850 el Imperio gozó de una amplia aceptación popular gracias a la estabilidad económica que aseguraron la paz social.
  • Hacia el imperio liberal => Al fallarle los apoyos tradicionales como la Iglesia (apoyo al nacionalismo italiano) y burguesía (tratados librecambistas con países europeos) el gobierno gira hacia la izquierda en busca de nuevos apoyos. Se otorgó el derecho de asociación, tolerancia hacia la prensa y derecho a la huelga.
  • Política exterior => Desastre de la aventura mexicana mostró las limitaciones de las ambiciones expansionistas.
  • Imperio liberal => Las elecciones de 1869 mostraron que había un grupo cada vez más numeroso de ciudadanos favorable a las reformas liberalizadoras. Una serie de reformas modificó la Constitución de 52 en un sentido cuasi parlamentario. Napoleón III convocó en 1870 un plebiscito para ratificar sus reformas. A pesar de la oposición republicana, el resultado fue un nuevo triunfo del Emperador.
  • La caída del Imperio => El régimen cayó como consecuencia de la derrota militar en la guerra franco-prusiana. Tras la debacle de Sedán se proclamó la III República. El gobierno provisional francés firmó un armisticio el 28 de enero de 1871 en el que se acordó la celebración de elecciones para ratificar la paz. El triunfo sonrió a los realistas.
  • La Comuna => La decisión de instalar la Asamblea en Versalles y de enviar al ejército a un París, claramente republicano, para desarmar a la Guardia Nacional, alma de la resistencia durante el sitio, provocó una insurrección popular. El 26 de marzo de 1871 se proclamó la Comuna de París. Desde el principio se manifestó muchas divisiones en La Comuna. Finalmente se ordenó el sitio de París estallando una guerra civil.

lunes, 21 de enero de 2013

La herencia soviética: Rusia y Ucrania (y II)


3. La Rusia de Putin: estabilidad y autoritarismo

- Putin del KGB a la política:
  • En 1976 se incorporó al KGB.
  • En 1997 se incorporó al equipo de Yeltsin en la presidencia.
- La segunda guerra de Chechenia:
  • En 1997 se firmó un acuerdo para llegar a una solución definitiva en Chechenia que mantenía una independencia de hecho.
  • La situación era caótica, con secuestros, ataques terroristas y una gran influencia del islamismo.
  • En 1999 se reanudó la guerra en Chechenia tras un intento de invasión de la vecina región de Dagestán por fuerzas chechenas.
  • Las tropas rusas tomaron Gronzy lo que permitió instalar un Gobierno favorable a Rusia.
  • Los drásticos métodos antiterroristas rusos terminaron siendo eficaces y una cierta paz ha retornado a Chechenia.
- Apoyo popular y tendencias autoritarias:
  • Putin tiene un genuino apoyo de la mayoría de los ciudadanos, que muestran escasa confianza en la oposición, pero ésta se ha visto perjudicada por el creciente autoritarismo del régimen (e.i. retroceso en la libertad de prensa).
  • Putin se propuso reducir la descentralización (federalismo ruso) y en el año 2000 dividió el territorio ruso en siete grandes distritos federales donde el poder central pudiera supervisar la actuación de las autoridades regionales.
  • El sistema político ruso no es democrático (altos niveles de corrupción y ausencia de una justicia imparcial), sino autoritario.
- Desarrollo económico y declive demográfico:
  • Desde 1999 a 2007 el PIB ha crecido a una tasa media anual del 7%.
  • La población ha comenzado a disminuir => natalidad muy baja y muy baja esperanza de vida (incidencia de enfermedades relacionadas con el estilo de vida).
  • Poca inmigración => población rusa xenófoba.
- El problema de la corrupción:
  • La corrupción sigue estando muy extendida en la Rusia de hoy => El 80% de los empresarios pagan sobornos.
  • Escasa independencia del poder judicial.
  • Elevada tasa de delincuencia y homicidios.
- Exaltación patriótica y política exterior:
  • El patriotismo se ha convertido en el fundamento ideológico  del régimen de Putin.
  • El antioccidentalismo de la opinión pública subió de tono a raíz de la intervención de la OTAN en Kosovo en 1999 y se reforzó tras la invasión de Irak en 2003.
- Putin y Medveded:
  • Medveded obtuvo el 70% de los votos en las elecciones presidenciales de 2008 y designó como primer ministro a Putin.
  • Política => Intervención militar contra Georgia en 2008 y contagio de la crisis financiera internacional.

4. Ucrania

- La independencia de Ucrania:
  • Tras la revolución de 1917 Ucrania se independizó hasta el surgimiento de la Unión Soviética en 1920.
  • En diciembre de 1991 se aprobó por referéndum la independencia de Ucrania.
  • El nuevo Estado tenía bases poco sólidas => Mayoría rusa en la parte oriental, minoría en Crimea, uso de instalaciones militares, cuestión nuclear (solución en el Protocolo de Lisboa de 1992).
- La economía: colapso y recuperación:
  • Productos no competitivos en la nueva economía de mercado, problema de suministro energético (gas y petróleo).
  • Depresión económica + hiperinflación => Los salarios reales se hundieron.
  • Corrupción rampante y tendencias autoritarias.
  • Recuperación económica tras las elecciones presidenciales de 1994 => liberalización de precios, privatización de la industria, política monetaria e impositiva, regulación de la banca...
- Tras la "revolución naranja", Yuschenko y Tymoshenko:
  • En las elecciones presidenciales de 2004 se produjeron varias irregularidades en las que se acusó al ganador de fraude. Las masivas protestas ("Revolución naranja") ciudadanas obligaron al Tribunal Supremo a dictar que se repitieran las elecciones. En ellas venció Yuschenco quien había sido envenenado en la campaña electoral.
  • Yuschenko nombró primera ministra a Tymoshenko destituyéndola ocho meses después.
  • Los continuos enfrentamientos políticos demuestran que Ucrania es una genuina democracia electoral y la inmadurez de su élite política.
  • Ucrania ha sido una de las economías emergentes que más afectadas se han visto por la crisis mundial.
  • Las relaciones con Moscú no han sido muy cordiales (problema con el precio del gas ruso).

Fuente: AVILÉS, Juan; SEPÚLVEDA, Isidro. Historia del mundo actual. Síntesis. Madrid. 2010.

domingo, 20 de enero de 2013

La revolución de 1848 y la construcción de las burguesías nacionales (y II)





6. La construcción de las grandes naciones

- La unificación italiana (1849-1870):
  • Italia antes de la unificación => Ducados (Toscana, Módena, Parma, Luca), imperio austriaco (Lombardía, Venecia), monarquía de Saboya (Piamonte), estados pontificios, reino de las Dos Sicilias.
  • Diferencias políticas con enormes contraste económicos (zona norte era más avanzada).
- El Risorgimento:
  • Creación de la conciencia nacionalista italiana => Floreció un anhelo creciente  de resucitar la grandeza de la antigüedad y del Renacimiento, un resurgimiento que fue tomando forma apoyado en los movimientos liberales.
  • Sobre una base ideológica y literaria se sustentaron las propuestas políticas para la construcción de la Italia unificada.

7. Los inicios del proceso de unificación

- Propuestas:
  • Unión en torno al Papa (conservadora), liderazgo de la casa de Saboya (monárquica), creación de una república (demócratas y socialistas).
  • Saboya (unificada en Piamonte, Lombardía y Venecia) se enfrentó a Austria en 1848 pero fracasó.
  • Pío IX hubiera aceptado encabezar la unificación pero la violencia revolucionaria y el republicanismo radical le hicieron abandonar la causa del nacionalismo italiano.
-Cavour:
  • Cavour, personaje clave en la unificación => Nombrado primer ministro del Piamonte por Víctor Manuel II, adoptó una política económica librecambista firmando tratados comerciales con Francia, Inglaterra, Bélgica y Austria y suprimió los anacrónicos privilegios eclesiásticos.
  • Estrategia internacional de Cavour => Necesitaba que la monarquía saboyana dejara de ser un estado regional y se convirtiera en una potencia media. Para ello tenía que expulsar a los austriacos con ayuda de Francia por lo que declaró la guerra a Austria en 1859. En 1859 firmó con Austria un Armisticio y los Habsburgo cedían la Lombardía al Piamonte conservando el Véneto.
  • Los territorios centrales se incorporaron al reino de Piamonte-Lombardía mediante revueltas promovidas por Cavour. En 1860 se reunió en Turín el primer Parlamento italiano.
- Garibaldi:
  • Expedición de los Mil (Camisas Rojas) => En mayo de 1860 efectuó una expedición armada contra los borbones.
  • Formalmente en 1861 se proclamó el reino de Italia bajo la corona de Víctor Manuel II (unificación del norte y del sur quedando fuera Roma y Venecia).
  • En 1866 como reconocimiento a la ayuda prestada por Italia a Prusia en la guerra contra Austria, ésta hubo de entregar Venecia a los italianos.
  • En 1870 las tropas galas abandonaron el Vaticano (caída del Segundo Imperio francés tras la batalla de Sedán) por lo que el ejército italiano cruzó la frontera papal anexionándose Roma al reino de Italia.
- Consecuencias de la unificación:
  • Positivas => supresión de aranceles, uso de una moneda única, código penal uniforme...
  • Negativas => Sentimiento de los nacionalistas más recalcitrantes de una unión inconclusa, brecha entre el Estado italiano y el papado, crecimiento de las diferencias entre el norte y el sur.

8. Proceso de unificación alemana, 1862-1870

- Bases de la unificación alemana:
  • Zollverein => Unión aduanera establecida entre los estados del norte de Alemania y auspiciada por Prusia en 1834.
  • Reacción tras la revolución => El fracaso de la revolución de 1848 llenó de confusión a nacionalistas y liberales resultando imposible un acuerdo para establecer el tipo de Estado y gobierno de una Alemania unificada.
  • Liderazgo prusiano => Prusia era un estado con gran prestigio internacional gracias a su ejército. Consiguió anexionarse Renania en el Congreso de Viena y su economía se vio potenciada gracia al Zollverein.
  • La visión de Otto von Bismarck => Modernizó el ejército y preparó a Prusia para situarla al frente de un nuevo imperio que contrapesase el poder de Austria y Rusia. Le repugnaban el liberalismo, la democracia y el socialismo.
- Formación del imperio alemán, 1864-1870:
  • Las guerras de los ducados (1864) => La unión del ducado de Schleswig a Dinamarca propuesta por el rey danés Cristián IX contraria al Protocolo de Londres de 1852. Decisiva victoria de Prusia y Austria. Los ducados de Schleswig y Lauenburg pasan a Prusia; Holstein pasa a Austria.
  • Guerra contra Austria (1866) => En siete semanas los Prusia derrotó a Austria desacreditándola frente a la diplomacia internacional.
  • Formación de la Confederación Alemana del Norte => Bismarck terminó con la Dieta federal y en su lugar reunió a 21 estados bajo su control. En 1867 dictó una Constitución que sancionaba al rey de Prusia como jefe hereditario con un Parlamento dividido en dos cámaras (Alta que representaba a los Estados y el Reichtag que representaba al pueblo). 
  • Guerra franco-prusina (1870) => La sucesión al trono de España fue la chispa que provocó el inicio de la guerra entre Francia y Prusia. El ejército de Napoleón III fue derrotado en Sedán proclamándose la III República. Como reparación de guerra Francia pagó 5 millones de francos oro y los territorios de Alsacia y Lorena.
  • Proclamación del imperio alemán => La idea de Bismarck de una unificación sin Austria, dejaba la sexta parte de los germanos fuera del Reich. Doce países y diez nacionalidades tuvieron que diseñar un futuro común alrededor de Austria.

Fuentes: 
  • LARIO, Ángeles (coord.). Historia Contemporánea Universal. Alianza. Madrid. 2010.
  • Imágenes: Historia Contemporánea.
  • Slideshare de Eduardo Montagut.


sábado, 19 de enero de 2013

La herencia soviética: Rusia y Ucrania (I)


1. Visión de conjunto

- Demografía:
  • Crecimiento casi nulo en las últimas décadas => Sin la inmigración no se asegura el relevo generacional.
  • Reducción de la esperanza de vida.
- Economía:
  • El crecimiento anual del PIB ha sido negativo desde 1990.
  • Ha crecido el índice de libertad económica aunque no llega al nivel de España.
- Bienestar social:
  • Nivel de alfabetización elevado.
  • Poco gasto público en salud.
  • Muy bajo índice de transparencia => elevada corrupción.
  • Elevada tasa de reclusión (sobre todo en Rusia) y elevada tasa de homicidios.
- Política:
  • Ucrania avanza hacia la libertad política mientras que Rusia y sobre todo Bielorrusia están lejos de ella.
  • Rusia destina a la defensa un porcentaje de su PIB tres veces menor que en 1990.

2. La Rusia de Yeltsin: transición y caos

- El ascenso de Yeltsin:
  • A partir de 1989 se convirtió en impulsor de la soberanía rusa frente a los intentos de Gorbachov de defender el poder central.
  • En junio de 1991 venció en las primeras elecciones presidenciales democráticas que se celebraron en Rusia.
  • En agosto de 1991 se puso al frente de los manifestantes que en Moscú se opusieron a un intento de golpe de Estado.
  • En diciembre de 1991 acordó la disolución de la Unión Soviética con lo que Rusia (y el resto de repúblicas) se convirtió en un Estado independiente.
- El nuevo Estado ruso:
  • Rusia era un mosaico de etnias diversas y el nuevo Estado no se definió en un sentido étnico.
  • No existía un diseño institucional que pudiera sustituir fácilmente a la dictadura del partido.
  • Existía el complejo problema de las relaciones entre le poder central de Moscú y las 89 entidades territoriales que integraban la República Federal Rusa.
- Las reformas económicas:
  • Transición rápida hacia una economía de mercado con un alto coste social.
  • En 1992 se liberalizaron los precios de muchos artículos de consumo y la inflación se mantuvo elevada hasta 1995.
  • Aceleración en la privatización de las propiedades estatales (viviendas, pequeñas y grandes empresas).
  • Desarrollo de la banca privada con la aparición de la oligarquía.
  • Reducción lenta de las grandes granjas colectivas en el sector agrario.
- Una economía de mercado poco institucionalizada:
  • Lento desarrollo de las compañías de seguro, empresas de auditoría y órganos de regulación estatal.
  • El crimen organizado adquirió una influencia económica considerable => no existe una mafia rusa pero si múltiples organizaciones locales cuyas fuentes de ingreso incluyen la extorsión y la exportación ilegal.
  • Obstáculos principales para el empresario medio => burocracia arbitraria y corrupta.
  • Subsistencia empresarial mediante soborno de funcionarios y evasión fiscal.
- Los costes sociales de la reforma:
  • Descenso de los salarios reales.
  • La desigualdad de ingresos se incrementó.
  • 20% de la población se vio reducida a la pobreza.
  • Durante los años 90 aumentó el consumo.
- La crisis política de 1993:
  • El Parlamento (Congreso de los Diputados y Sóviet Supremo) quiso destituir al presidente Yeltsin pero éste contó con el apoyo de las Fuerzas Armadas y mantuvo el control del Estado.
  • Yeltsin recurrió a la fuerza y bombardeó el Parlamento.
  • En 1993 el pueblo ruso eligió un nuevo Parlamento (Duma) y aprobó en referéndum una nueva Constitución que incrementó los poderes presidenciales. 
  • La oligarquía sumió el control de los medios de comunicación.
  • Ninguno de los diferentes partidos surgidos del movimiento democrático tuvo resultados satisfactorios en las elecciones de 1993 en la que surgió una Duma muy fragmentada.
  • Problemas de la federación => Los dirigentes de las repúblicas autónomas de la Federación Rusa adquirieron un gran poder local con lo que el poder central se fue debilitando.
- La primera guerra de Chechenia:
  • A finales de 1991 Dudaiev  convocó elecciones, las ganó y proclamó la independencia de Chechenia.
  • La cuestión chechena era un grave problema para los rusos por motivos políticos, económicos y de seguridad.
  • En noviembre de 1994 los rusos atacaron la capital, Grozny. Un mes después comenzaron los bombardeos y en marzo de 1995 la ciudad fue ocupada. Las fuerzas rusas tomaron medidas represivas.
  • Tras la ocupación la resistencia chechena utilizó tácticas terroristas y en agosto de 1996 se acordó un alto el fuego.
- Elecciones presidenciales de 1996
  • Yeltsin se impuso a pesar de que el partido comunista había sido el más votado en las elecciones parlamentarias de 1995.
  • El apoyo de los mass media, vinculados a los principales grupos económicos, favoreció a Yeltsin.
- El segundo mandato de Yeltsin:
  • Los últimos años de gobierno de Yeltsin estuvieron marcados por dificultades económicas y políticas.
  • En agosto de 1999 Yeltsin designó un nuevo primer ministro, Vladimir Putin.
  • Yeltsin dimitió en diciembre de 1999 ocupando su lugar Putin.

viernes, 18 de enero de 2013

La revolución de 1848 y la construcción de las burguesías nacionales (I)



1. Introducción
  • Primavera de los Pueblos => revolución caracterizada por su brevedad y rapidez. 
  • Se finiquitó el sistema absolutista renacido en el Congreso de Viena de 1815.
  • Conquistas => Sufragio universal masculino,  régimen de libertades y algunas reformas sociales.
  • Consecuencias => Caída de la monarquía de Luis Felipe, II República francesa y disolución de los grandes imperios austriaco y otomano. Nacimiento de dos grandes estados (Italia y Alemania).

2. La revolución de 1848

- Factores:
  • Crisis económica del bienio 1846-1847 que afectó sucesivamente a la agricultura, a la industria y al comercio.
  • Inquietud social de obreros (sindicalistas) e intelectuales (socialistas, comunistas y anarquistas).
- La revolución de febrero de 1848 en Francia:
  • Descontento creciente ante la política de Luis Felipe de Orleans => el malestar generó un amplio frente de oposición (liberales progresistas, bonapartistas, demócratas, socialistas, católicos...).
  • Fin de la monarquía liberal => Con la opinión pública, los pobreros, las fuerzas del orden y los partido en contra, a Luis Felipe no le quedó otra opción que abdicar (23 de febrero).
  • Programa político y social de la II República => el 24 de febrero un Gobierno Provisional dominado por republicanos y socialistas utópicos proclamó la II República.

3. La segunda República francesa
  • Máximo objetivo => sufragio universal masculino como verdadera expresión del principio de soberanía popular para conseguir los ideales de justicia social.
  • Triunfo de los liberales moderados en las primeras elecciones => Las pretensiones de los obreros revolucionarios fueron truncadas por los amedrentados grupos burgueses.
  • De la República burguesa a la monarquía autoritaria => La burguesía impuso su orden conservador y elaboró una Constitución favorable a sus intereses (sufragio limitados y amplios poderes para el presidente). Con apoyo de los monárquicos se designó como presidente al candidato más conservador, Luis Napoleón Bonaparte.
  • Golpe de Estado (1851) => Luis Napoleón acabó con la República y proclamó el Segundo Imperio (1852).
  • Paradoja => Tras una revolución que había derrocado a una monarquía liberal, se pasó de una república social a una monarquía autoritaria.

4. Revolución en el resto de Europa
  • La caída de Metternich => En los disturbios de Viena estudiantes y obreros exigieron al emperador Fernando I una Constitución y la dimisión del gran artífice del Congreso de Viena, Metternich. La revolución en Hungría desembocó en una guerra civil por la que los magiares alcanzaron un gobierno autónomo.
  • Asamblea de Francfort => La discrepancia de los grupo políticos acabaron con la revolución en Prusia; ni se alcanzó la unificación  pretendida por los nacionalistas ni un modelo político constitucional.
  • Primera guerra de independencia italiana (1848-1849) => El ejército austriaco sofocó la revolución.
  • Consecuencias => Frente a la unidad inicial que sirvió para obtener las concesiones en el primer momento, los revolucionarios se mostraron más preocupados en mantener la ley y el orden que en proseguir con el proceso.

5. Sufragio universal y democracia

- Sufragio universal:
  • Antes de las revoluciones, los electores con derecho a voto eran muy pocos, apenas alcanzaban el 5% de los varones adultos. El sufragio universal masculino se impondría en la mayoría de países a finales del siglo XIX.
  • Organización de los partido políticos => Se consiguió domesticar a la democracia aunque no se consiguió una participación generalizada en el proceso político.
- Marxismo: de El manifiesto comunista a El capital
  • Socialismo científico => El marxismo se inspiró en la filosofía alemana, la economía política inglesa y el socialismo utópico.
  • Tesis marxistas => Existencia de dos clases sociales antagónicas: una dominante y minoritaria, propietaria de los medios de producción (burguesía) y otra mayoritaria pero dominada, obligada a trabajar y a percibir una retribución inferior a lo que aportaba por su trabajo (proletariado). La plusvalía (diferencia entre lo contribuido y lo percibido) quedará en manos de la burguesía. Esta explotación había provocado la lucha de clases, el verdadero motor de la historia. El proletariado emprendería una revolución para acabar con el capitalismo e imponer su dictadura con el fin de crear una nueva sociedad, la comunista.
  • Evolución del comunismo => El revisionismo se impuso (los salarios de los trabajadores fueron más elevados) y los partidos marxistas se fueron adaptando a los parlamentos. 


jueves, 17 de enero de 2013

La diversidad de Europa



1. Alemania: unión, reconstrucción y liderazgo
  • Rápida reunificación de Alemania => De mayo a septiembre de 1990 una serie de tratados bilaterales prepararon los cambios constitucionales, económicos y sociales para la incorporación de la antigua RDA a la República Federal Alemana el 3 de octubre de 1990.
  • Elevado costo económico de la anexión para Alemania occidental.
  • Helmut Kohl (Democracia Cristiana) alcanzó el gobierno en 1982 gracias a una moción de censura. Gobernó hasta perder las elecciones de 1998 (cinco legislaturas).
  • Gerhard Schroeder (Partido Socialdemócrata) (1998-2005) => En política exterior reforzó el liderazgo de Alemania en Europa pero las relaciones con Washington sufrieron un giro significativo en contra e la agresiva política de Bush (2002).
  • Angela Merkel (Democracia Cristiana) => Primera mujer en alcanzar la cancillería y primer gobernante procedente de la extinta RDA.

2. Gran Bretaña: recuperación y peculiaridad
  • John Major (partidario de una integración eficiente y efectiva en la Comunidad Europea) sustituyó a Margaret Thatcher (euroescéptica)  en 1990 dentro del Partido Conservador.
  • Gobierno de John Major (1990-1997) => La cuestión europea (Tratados de Maastricht y Ámsterdam) y el problema norirlandés fueron los grandes triunfos de su gobierno. Los problemas de liderazgo y división interna ocasionaron la derrota conservadora en 1997.
  • Nuevo laborismo (tercera vía) => La gestión política de Tony Blair se centró en definir el papel de Gran Bretaña en la Unión Europea y en alcanzar una pacificación definitiva en Irlanda del Norte.
  • Segunda Legislatura de Blair (2001-2005) => Apoyó la política exterior de George W. Bush y crecimiento económico.
  • Tercera legislatura de Blair (2005-2010) => La participación de Gran Bretaña en una guerra ilícita implicó una depuración de responsabilidades y la sustitución de Blair por Gordon Brown.
  • David cameron, candidato del partido conservador, venció en las elecciones del 2010. Gobernó en coalición con los liberales y su prioridad fue mejorar la situación económica y rebajar el déficit público.

3. Francia: las dificultades de la grandeur
  • Francia es una república democrática con un sistema semi-presidencialista. El poder ejecutivo se encuentra dividido entre un poderoso presidente de la República, que ostenta competencias exclusivas (e.i. puede disolver la Asamblea y convocar nuevas elecciones  legislativas), y un Gobierno responsables ante la Asamblea Legislativa.
  • Cohabitación => Presidente de la República es de distinto partido político que el presidente del Gobierno.
  • Mitterrand del Partido Socialista Francés (1981-1995) => Entre 1986 y 1988 se produjo la primera cohabitación con un gobierno presidido por Jacques Chirac (conservador). En las elecciones legislativas de 1993 venció la candidatura de centroderecha iniciándose una segunda cohabitación.
  • Jacques Chirac (1995-2007) => Su nacionalismo gaullista se explicitó en las ambivalentes relaciones con EE.UU. resintiéndose también el eje franco-alemán.
  • Nicolas Sarkozy (2007-2012) => La política del candidato de centroderecha tuvo un giro pro atlántico, una voluntad de integración europea, una economía liberal y un endurecimiento de la política inmigratoria.

Fuente: AVILÉS, Juan; SEPÚLVEDA, Isidro. Historia del mundo actual. Síntesis. Madrid. 2010.

miércoles, 16 de enero de 2013

La Revolución Industrial (y II)



7. El trabajo en las fábricas
  • Cromford Mill (1771) => Primera fábrica en Inglaterra; reunía los 300 trabajadores, la fuente de energía (hidráulica) y las máquinas en un mismo lugar.
  • Técnicas de organización del trabajo => Nuevas teorías que consideraba la fábrica en su conjunto y la retribución del trabajo debía estar en función de la productividad del obrero.
  • Los talleres familiares y los grandes talleres artesanales subsistieron durante muchos años junto a las nuevas fábricas mecanizadas.

8. La revolución de los transportes
  • En el siglo XIX empezaron a aplicarse las innovaciones en el sector de los transportes en Gran Bretaña.
  • Gran Bretaña contaba con un importante sistema fluvial con caudaloso ríos navegables, especialmente útil para el traslado de carbón y otros materiales pesados.
  • La revolución en los transportes se produce con la aplicación de la máquina de vapor al ferrocarril y a los barcos, primero para el traslado de mercancías y más tarde para el desplazamiento humano.
  • Primera línea de ferrocarril (1825) => Transportaba carbón entre Stockton y Darlington.
  • Segunda Revolución Industrial (~1850) => Se utilizó el acero para la elaboración de locomotoras, raíles y barcos.
  • Consecuencias => Abaratamiento del traslado de mercancías permitiendo la importación de toda clase de artículos desde lugares lejanos en un tiempo muy reducido; dio lugar a la especialización geográfica de la producción, multiplicando los intercambios; facilitó el transporte rápido de tropas.
  • Las máquinas de vapor se adaptaron con facilidad a los barcos.

9. Nueva cultura política

- Ideal Social:
  • La fábrica dio lugar al conflicto social de clases entre la enriquecida burguesía y el proletariado, producto de la masiva migración del campo a las ciudades y de la división del trabajo.
  • Aplicación del empirismo a las relaciones humanas => descubrimiento de las leyes que rigen el comportamiento social de las personas.
  • Sociedad de clases => Se sustituyó la estructura estamental del Antiguo Régimen (estatus determinado por el nacimiento) por la clasista (estatus determinado por los bienes materiales).
  • Nueva sociedad => La ley debía ser igual para todos y ningún puesto o función debía ser monopolio de un grupo social (principios del liberalismo).
- Capitalismo:
  • El capitalismo, que se basaba en la propiedad privada de los medios de producción, fue el sistema económico del liberalismo.
  • Consecuencias => Aparición del proletariado y aumento de poder de la burguesía.
  • Las condiciones de vida del obrero en la ciudad eran precarias (contaminación, carentes de alcantarillado y agua corriente) y el trabajo en las fábricas era monótono, con jornadas interminables y algunos peligrosos.
- Socialistas utópicos:
  • Los primeros teóricos del socialismo estaban en contra del liberalismo económico, del capitalismo y defendían un mundo más justo y solidario.
  • Robert Owen => En su fábrica de Escocia fundó una colonia de propiedad colectiva con viviendas para los obreros y escuelas para sus hijos; en las fábricas las jornadas laborales eran más reducidas.
  • Saint-Simon => Escritor político, teórico del socialismo y positivista, fundó varios periódicos.
  • Pierre Leroux => Liberal y antimonárquico, entró en la Masonería y en la sociedad de los carbonarios. Creador del término "socialismo", luchó por los derechos de los derechos de los trabajadores.
  • Charles Fourier => Proyectó una sociedad ideal llamada Falansterio, habitado por unos dos mil individuos, en la que cada uno debía realizar el trabajo que deseara, procurando siempre que éste fuera agradable para obtener el bienestar universal.
  • Jean Joseph Louis Blanc 
  • Louis Auguste Blanqui
- Positivismo:
  • Corriente filosófica que proclama que sólo el conocimiento basado en la observación y evaluación de los datos empíricos es sólido y fiable. Se contrapone al idealismo.
  • Augusto Comte => Dio origen y nombre a la ciencia de la sociología.
  • Orígenes de la sociología => Tanto la humanidad en su conjunto como el individuo en su desarrollo personal han de pasar por tres etapas o estadios de desarrollo y conocimiento (estadio teológico o mágico, estadio metafísico o abstracto, estadio científico o positivista). Las ciencias están ordenadas jerárquicamente formando una pirámide de seis niveles.

Fuentes:

  • LARIO, Ángeles (coord.). Historia Contemporánea Universal. Alianza. Madrid. 2010. 
  • Slideshare de Eduardo Montagut.


martes, 15 de enero de 2013

América latina


1. Oleada democratizadora
  • La pervivencia del Estado de derecho en la región fue difícil a lo largo del siglo XX, alcanzando su peor situación en los años setenta.
  • Los resultados socioeconómicos de la década perdida impidieron el sostenimiento de los regímenes militares.
  • El paso de los Gobiernos autoritarios a regímenes democráticos (tercera ola, años ochenta) se produjo en la mayor parte de los casos a través de un traspaso formal de competencias sin levantamientos ni golpes de Estado, dando paso a una recuperación institucional, la celebración de elecciones libres, el establecimiento de nuevos marcos constitucionales y la formación de un muy variado sistema de partidos.
  • Consolidación de los sistemas democráticos (años 90) => recuperación socioeconómica y gobernabilidad democrática.

2. Oleada populista
  • Populismo => Promesa de satisfacción inmediata de las demandas sociales por medio de la acción todopoderosa de un líder político carismático aprovechando la desconfianza inherente en los partidos políticos clásicos y la impaciencia ante los instrumentos institucionales.
  • Tres oleadas => caudillo decimonónico, etapa clásica mediados del siglo XX, etapa reciente de las  dos últimas décadas (neopopulismo conservador [e.i. Menem, Fujimori] y populismo de izquierdas nacionalista y autárquico [e.i. Cávez, Evo Morales, Néstor Kirchner]).
  • Diferencias => En las dos primeras oleadas el ejercicio de poder se asentó sobre procedimientos autoritarios; en la última oleada se ha utilizado procesos electorales libres para la conquista y permanencia en el poder.

3. Limitado desarrollo económico
  • Desde finales de los años 70 América Latina entró en la peor crisis de su historia (excepto México y Venezuela) como consecuencia de la subida de los tipos de interés aplicados a la deuda externa (gran endeudamiento estatal) y al fin del ciclo desarrollista basado en las exportaciones => década perdida (1980-1990).
  • Años 90 => Ajustes estructurales (liberalización del mercado comercial y laboral, reformas fiscales, privatización de empresas públicas). Con ello se redujo la inflación a un dígito, creció el PIB, se redujo la deuda aunque prosiguió la dependencia exterior.
  • Crisis en México (1994) => Efecto tequila.
  • Siglo XXI => Mejora sustancial de todos los índices económicos (PIB por encima del 4%).
  • América Latina sólo tiene trascendencia como suministrador de materias primas y su importancia en el mercado global está disminuyendo de forma constante desde los años setenta.

4. Crecimiento demográfico y conflictividad social
  • Gran crecimiento demográfico motivado por el descenso de la mortalidad (mejores condiciones de vida y elevación del nivel de sanidad).
  • La población se encuentra muy desigualmente repartida y se ha producido un abandono significativo de las zonas rurales.
  • Conflictividad social => oposición campo-ciudad, diversidad étnica y cultural, altos niveles de analfabetismo, desigual reparto de la riqueza.

5. Proceso de integración
  • Durante la década de los años noventa se materializaron los procesos de integración económica más ambiciosos y efectivos de la historia de latinoamérica.
  • MERCOSUR => Mercado Común del Sur.
  • UNASUR => Unión de Naciones Sudamericanas.

6. Geopolítica latinoamericana
  • Dubitativa presencia de la hegemonía estadounidense (no en Centroamérica, México y el Caribe).
  • Primacía de las políticas bilaterales.
  • Apreciación del vecino como principal amenaza potencial => aumento presupuestos de defensa.
  • Liderazgo regional => Brasil (país más extenso y poblado), Venezuela, Colombia, Argentina, Chile.
  • Las dos políticas exteriores de mayor proyección han sido las de Brasil (buscaba mercados) y Venezuela (buscaba aliados), alternativamente aliados y rivales en la conformación de un nuevo mapa estratégico de la región.

7. Inseguridad y crimen organizado como amenazas a la gobernabilidad
  • Los conflictos tradicionales no sólo no han desaparecido en la región, sino que pueden resurgir a consecuencia de las numerosas disputas por causa de límites y reclamaciones territoriales (origen en el siglo XIX). El enemigo interno ha pasado a ser enemigo externo (el vecino más cercano).
  • América Latina padece unos altos niveles de inseguridad, en buena parte motivados por una delincuencia común que ha escalado niveles hasta conformar organizaciones transnacionales dedicadas al tráfico ilícito de todo tipo de bienes (crimen organizado).

Fuente: AVILÉS, Juan; SEPÚLVEDA, Isidro. Historia del mundo actual. Síntesis. Madrid. 2010.

lunes, 14 de enero de 2013

La Revolución Industrial (I)



1. Introducción
  • Los nuevos conocimientos se aplican a la producción => La ciencia precedió a la práctica y los inventores transformaron los conocimientos teóricos en procedimientos útiles.
  • Liberalismo => La Revolución Industrial impulsó la revolución política que terminó con el absolutismo monárquico y dio paso al liberalismo (iniciativa individual, Constitución).
  • Tres revoluciones => Distintos aspectos de un mismo proceso (afirmación discutible).
  • Aspectos que impulsaron la Revolución Industrial => Agricultura, demografía, transportes, tecnología.

2. El papel de Gran Bretaña en la revolución industrial
  • Condiciones previas de Gran Bretaña => rico imperio colonial, crecimiento demográfico junto con el nivel de vida, acceso a mercados ultramarinos, gran cantidad de materias primas, acumulación de capital gracias al comercio.
  • Avances tecnológicos => sufrieron una aceleración para responder a la creciente demanda aplicándose a la industria textil (e.i. algodón) los nuevos inventos. La producción de tejidos se mecanizó.
  • Máquina de vapor (1766) => supuso el mayor avance tecnológico del siglo XVIII.

3. La revolución industrial en los distintos países
  • La Revolución Industrial tardó un tiempo en extenderse a otros países => los británicos intentaron conservar el monopolio pero los fabricantes continentales imitaron la maquinaria inglesa y trataron de importar trabajadores especializados.
  • Francia => La revolución francesa, la debilidad demográfica, la propiedad agraria y la escasez de recursos naturales retrasaron la industrialización hasta el Segundo Imperio de Napoleón III.
  • Alemania => Después de la unificación (1870) se inició el desarrollo industrial de forma acelerada.
  • España => El clima de inestabilidad política (guerra de Independencia, pérdida de las colonias, Absolutismo, Guerras carlistas...) no favoreció el desarrollo industrial. A partir de 1854 se llevó a cabo una política de liberalismo económico (progresismo) que favoreció la entrada de capital extranjero.
  • Estados Unidos => Tres regiones diferenciadas (producción agrícola y ganadera en el oeste, industria en el norte y cultivo de algodón en el sur). La creación de líneas de ferrocarril fue fundamental para la colonización del Oeste. A finales del siglo XIX, EE.UU. era ya la mayor potencia industrial del mundo.

4. La agricultura
  • Papel de la agricultura => La agricultura tuvo un papel fundamental en la Revolución Industrial (la Revolución agrícola  fue un paso previo a la Revolución Industrial según algunos autores).
  • La presión demográfica impulsó la revolución agrícola.
  • Se crearon escuelas y sociedades de agricultores y los gobiernos apoyaron las ideas fisiocráticas
  • Cambio de mentalidad => los nobles terratenientes consideraron el campo como una buena inversión y emplearon sus capitales en modernizar la agricultura.
  • Nuevos útiles aportados por la Revolución Industrial y nuevos cultivos (rotación) dieron lugar al aumento de las cosechas.
  • La revolución agrícola propició la emigración del campo a las ciudades.

5. El papel de los cercamientos en la revolución agrícola
  • Consecuencias de los cerramientos en Gran Bretaña => Los propietarios de grandes extensiones de terrenos de labor cercaron sus propiedades (incluyendo las tierras comunales) para explotarlas intensivamente. Los pequeños agricultores tuvieron que abandonar sus pequeños campos.
  • España => Las tierras desamortizadas en 1836 fueron adquiridas por capitalistas que no invirtieron para mejorar los cultivos.
  • Italia => La aristocracia urbana arrendaba la tierra a campesinos que obtenían escasos rendimientos.
  • Rusia => Seguía vigente la servidumbre lo que provocó innumerables levantamientos.
  • Francia => Los pequeños agricultores vieron acrecentadas sus propiedades después de la revolución francesa. No puede afirmarse que la agricultura contribuyera de forma importante al despegue industrial.

6. La revolución demográfica
  • A partir del siglo XVIII la población europea empezó a crecer de forma sostenida a un ritmo muy rápido.
  • Causas => Descenso de la mortalidad (especialmente la infantil) por una mejora en la alimentación, generalización de la higiene, progresos en la medicina y la cirugía.
  • Crecimiento de las ciudades por la emigración de los obreros agrícolas.
  • Emigración a otros países => Las crisis económicas provocaron la salida de grandes oleadas de emigración (EE.UU., Canadá, Argentina, Brasil).


domingo, 13 de enero de 2013

Glosario de Historia del Mundo Actual (y VII)


Producto Interior Bruto:
El Producto Interior Bruto (PIB) es el valor a precios finales de mercado de los bienes y servicios oficialmente producidos en el interior de un país durante un año. Representa el instrumento más utilizado para medir el desarrollo económico de un país.
Puede medirse mediante tres métodos, que deberían dar el mismo resultado. El método de la oferta o del valor agregado consiste en sumar el valor neto de la producción de todas las empresas del país. El método del gasto consiste en establecer el gasto total en la compra de servicios mediante la suma del consumo privado, la inversión bruta y el gasto público, que ha de ajustarse sumándole las exportaciones y restándole las importaciones (las exportaciones se producen en el interior país pero son pagadas en el exterior, mientras que con las importaciones ocurre lo contrario). Por último el método de la distribución o del ingreso consiste en sumar los ingresos que obtienen los distintos participantes en la producción, es decir la suma de salarios, beneficios, intereses y rentas. En 1993 se llegó a un acuerdo internacional sobre los procedimientos de medición del PIB.
El Producto Nacional Bruto se calcula teniendo en cuenta no el lugar de la producción sino la propiedad de las empresas, así es que representa el valor de los bienes y servicios producidos por las empresas de un país tanto en el interior como en el exterior de sus fronteras. Por ello el PNB es igual al PIB más los ingresos obtenidos en el exterior, menos los pagos realizados a extranjeros por sus ingresos obtenidos en el territorio nacional.
Para medir el crecimiento del PIB de un año para otro es necesario tomar en consideración las variaciones de los precios, para lo cual se calcula el porcentaje que el valor de una moneda en un determinado año representa respecto a su valor en el año que se toma como base. Si por ejemplo la inflación en un país ha reducido el 50 % el valor de su moneda en veinte años, por ejemplo entre 2010 y 1990, el PIB de 2010 a precios corrientes, es decir a precios de ese año, será equivalente a tan sólo la mitad medido a precios constantes de 1990 y ese es el valor que debe ser tomado en consideración para medir el crecimiento experimentado. Para ello se utiliza un índice de precios denominado deflector del PIB.
Para las comparaciones internacionales es necesario utilizar una tasa de cambio de las monedas y para ello se utilizan dos métodos. El primero es utilizar la tasa de cambio del mercado internacional, mientras que el segundo modifica esta tasa teniendo en cuenta la paridad de poder adquisitivo de las monedas, es decir el precio que hay que pagar por la misma cesta de productos en distintos países. Puesto que los precios son más altos en los países más ricos este segundo método, que refleja con mayor exactitud el nivel de vida relativo, muestra una menor diferencia entre el PIB de los países más desarrollados y de los países en desarrollo.

Recesión económica: 
Se denomina recesión a un período prolongado de caída de la actividad económica, que se manifiesta en la reducción del PIB, de los ingresos, del empleo y del consumo. La regla que se utiliza habitualmente es la de considerar que una economía ha entrado en recesión cuando el PIB cae durante dos trimestres consecutivos. De acuerdo con esta regla la economía española entró en recesión en la segunda mitad de 2008. Cuando la recesión se prolonga durante tres o más años se suele utilizar el término depresión, como en el caso de la Gran Depresión de los años treinta. Ese no es, al menos todavía, el caso de la recesión mundial que se inició en 2008, a la que algunos analistas se refieren como la Gran Recesión. El origen de una recesión se encuentra en una crisis que afecta a la confianza de los actores económicos.
La respuesta de las autoridades al inicio de una recesión suele consistir en medidas expansionistas que estimulen la demanda, mediante una política monetaria expansionista, que implica una reducción de los tipos de interés, y/o un incremento del gasto público. Ello puede conducir sin embargo a un aumento del déficit público y por tanto de la deuda pública que debilite la confianza de los inversores en la solidez financiera del país afectado y contribuya a sus dificultades económicas.

Socialdemocracia: 
El término socialdemocracia se aplica a una corriente política que durante su existencia de más de un siglo ha experimentado un considerable cambio en sus objetivos, al tiempo que mantenía una notable continuidad en sus organizaciones, en su apoyo social e incluso en sus principios básicos, que pueden resumirse en la aspiración a un sistema económico y social más favorable a los ciudadanos y ciudadanas comunes.
En una primera etapa los socialdemócratas o socialistas, ambos términos eran intercambiables, pretendían sustituir el sistema capitalista por otro basado en la propiedad colectiva de los medios de producción y se inspiraban en gran medida en la doctrina de Marx. Posteriormente algunos de ellos, entre los que destacó Eduard Bernstein emprendieron una revisión de algunos aspectos del marxismo y esta tendencia se fue acentuando tras la ruptura entre comunistas y socialistas que se produjo a partir de la revolución bolchevique. En las décadas que siguieron a la Segunda Guerra Mundial los socialdemócratas de Europa occidental jugaron un gran papel en la creación del Estado del bienestar y se orientaron hacia la reforma del capitalismo más que hacia su abolición. Ello condujo a su identificación práctica con el sistema basado en la combinación de la economía de
mercado e intervencionismo estatal dominante en Europa en aquel periodo. Pero el retorno al liberalismo económico que se produjo a partir de los años setenta llevó gradualmente a los partidos socialdemócratas a modificar sus planteamientos y a apoyar un modelo económico más flexible y abierto. Esto ha conducido a que a comienzos del siglo XXI las políticas económicas de los gobiernos socialdemócratas no sean en muchos aspectos contrapuestas a las de gobiernos más conservadores, al tiempo que la socialdemocracia se mantiene como la principal fuerza política en el campo de la izquierda.
El primer partido socialdemócrata fue el alemán, que surgió en el congreso de Gotha de 1875 de la fusión de dos partidos preexistentes y se basó en gran medida, pero no de forma exclusiva, en la doctrina de Marx. En los años siguientes surgieron nuevos partidos de semejante orientación, que adoptaron la denominación de socialistas o socialdemócratas, y en 1889 se fundó la Internacional Socialista, también conocida como Segunda Internacional, que actuó como órgano de enlace entre ellos. Fue en el seno del Partido Socialdemócrata Alemán donde surgió la corriente revisionista del marxismo en la que se encuentra el origen de la socialdemocracia actual. Su principal impulsor, a partir de 1898, fue Eduard Berstein, quien criticó el determinismo económico de Marx y su creencia en el empobrecimiento creciente de los trabajadores, en el inevitable hundimiento del capitalismo, en la división de la sociedad en dos clases antagónicas y en la necesidad de la dictadura del proletariado. Por el contrario propuso que la socialdemocracia colaborara con otros partidos democráticos de izquierda para impulsar reformas sociales y políticas graduales por medios pacíficos. Los novedosos planteamientos de Berstein fueron mayoritariamente rechazados por el movimiento socialista internacional, pero sus ideas terminaron por imponerse en la práctica. A partir de la revolución rusa de 1917 y de la escisión comunista, la mayor parte de los partidos socialistas rechazaron el marxismo dogmático y la dictadura de partido y asumieron la defensa de las libertades democráticas. Tras la turbulenta era de los fascismos y de la Segunda Guerra Mundial esa fue la tendencia que se impuso en la socialdemocracia europea.
La nueva Internacional Socialista, fundada en 1951, denunció en su documento fundacional, la declaración de Frankfurt, denunció tanto el capitalismo como el comunismo. Los partidos que la integraban asumieron la defensa de los principios liberales en que se basaban las democracias occidentales al tiempo que impulsaban, junto a otros partidos, el desarrollo del Estado del Bienestar.
En 1959 el Partido Socialdemócrata Alemán abandonó en su congreso de Godesberg el marxismo y el concepto de la lucha de clases.
El triunfo del Estado del bienestar, tanto en Europa como en otros lugares, incluido Estados Unidos, que carece de una tradición socialdemócrata, ha restado especificidad a los partidos socialdemócratas. Puesto que la sustitución de la economía de mercado ya no se plantea y los rasgos básicos del Estado del bienestar no son discutidos por ninguna corriente política importante, el programa socialdemócrata básico se ha convertido en parte del consenso democrático. Por otra parte la necesidad de combinar el mantenimiento del Estado del bienestar con la promoción de la eficacia económica, en una etapa de creciente competencia a nivel global y de declive demográfico, ha obligado a los gobiernos socialdemócratas a tomar medidas de liberalización económica contrarias a su tradición.

Terrorismo: 
Podemos definir el terrorismo como un conjunto de actos de violencia premeditada, ejecutados por una organización clandestina o por agentes encubiertos de un gobierno, cuyas víctimas son personas no combatientes y cuyo propósito es político. Esta definición no es universalmente aceptada y el propio término resulta polémico, debido a la fuerte connotación negativa que posee, por lo que existe una reticencia a aplicarlo a los actos de quienes luchan por una causa considerada justa. De acuerdo con una observación cínica, quienes para unos son terroristas, para otros son luchadores por la libertad.
Existen sin embargo documentos internacionales relevantes que respaldan el empleo del término en el sentido aquí apuntado. En 1995 a una resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas definió los atentados terroristas como “actos criminales con fines políticos concebidos o planeados para provocar un estado de terror en la población en general, en un grupo de personas o en personas determinadas” y afirmó que resultaban “injustificables en todas las circunstancias, cualesquiera sean las consideraciones políticas, filosóficas, ideológicas, raciales, étnicas, religiosas o de cualquier otra índole que se hagan valer para justificarlos”. Una resolución de la Asamblea General, a pesar de su importancia simbólica, no implica sin embargo ninguna obligación legal para los Estados miembros. En cambio un convenio internacional representa un compromiso obligatorio para todos los Estados que lo suscriben. De ahí la importancia de que se incluyera una definición del acto terrorista en la Convención Internacional para la Supresión de la Financiación del Terrorismo, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999 y que entró en vigor en 2002. De acuerdo con ella se considera terrorista cualquier acto “destinado a causar la muerte o lesiones corporales graves a un civil o a cualquier otra persona que no participe directamente en las hostilidades en una situación de conflicto armado, cuando, el propósito de dicho acto, por su naturaleza ó contexto, sea intimidar a una población u obligar a un gobierno o a una organización internacional a realizar un acto o a abstenerse de hacerlo”.
Puesto que los intentos posteriores de que Naciones Unidas adoptara una convención global contra el terrorismo no han tenido éxito, esta definición de 1999 sigue siendo la de mayor validez en el ámbito del derecho internacional. Conviene por ello analizarla con precisión los dos elementos que la integran. El primero define el acto terrorista en relación con sus víctimas, que han de ser civiles o, en términos más generales, personas que no están combatiendo en un conflicto armado. Es decir que, de acuerdo con esta definición un atentado contra un militar en una situación de paz constituye un acto terrorista, pero no ocurre lo mismo con un ataque realizado contra una patrulla militar en una situación de conflicto armado. El segundo lo define en relación con su propósito, que ha de ser el de atemorizar a una población o de forzar la voluntad de un gobierno o de una organización internacional. De hecho el término terrorismo deriva de ese propósito de aterrorizar a una población: el terrorista no mata sólo para eliminar a su víctima, sino para crear un sentimiento generalizado de temor favorable a sus propósitos políticos.
Otra definición resulta particularmente importante a efectos estadísticos. Puesto que la administración de los Estados Unidos es la que mayor empeño pone en recopilar y publicar información sobre los atentados que se cometen anualmente en todo el mundo, debe tenerse en cuenta que a tales efectos el Código de los Estados Unidos afirma que el terrorismo consiste en una “violencia premeditada, con motivación política, perpetrada contra objetivos no combatientes por grupos no estatales o por agentes clandestinos”. Como puede verse esta definición contiene dos elementos que también figuran en la de Naciones Unidas, aunque expresados de manera más concisa: las víctimas han de ser personas no combatientes y el propósito ha de ser político. Añade además el carácter premeditado de los actos terroristas y que el sujeto terrorista ha de ser un grupo no estatal o un agente clandestino. Esto implica que los actos de violencia contra personas no combatientes promovidos por un Estado sólo entran en la definición de terroristas si se ejercen de manera clandestina.
En realidad, la imagen habitual de un acto terrorista implica un acto clandestino, no una violencia ejercida por agentes que se dan a conocer abiertamente. Por otra parte es innecesario englobar los actos no clandestinos de terror estatal en el concepto de terrorismo, porque los crímenes contra la población civil realizados por gobiernos están muy claramente definidos por el derecho internacional. El estatuto de la Corte Penal Internacional, aprobado por la conferencia de Roma en 1998 y que tras haber sido firmado por 139 estados entró en vigor en 2002, declara en su artículo 7 que son "crímenes de lesa humanidad" aquellos que se cometen "como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil" y "de conformidad con la política de un Estado o de una organización". Y en su artículo 8 incluye entre los crímenes de guerra el de "dirigir intencionadamente ataques contra la población civil en cuanto tal o contra civiles que no participen directamente en las hostilidades".
A pesar de su especificidad, el terrorismo presenta algunas similitudes con otras formas de violencia como la guerra convencional y la guerra irregular o de guerrillas. En los tres casos se emplea la fuerza para lograr un objetivo político. En ese contexto el terrorismo representa una forma de estrategia asimétrica, es decir de una estrategia que permite a quien la utiliza compensar la gran desproporción existente entre sus limitadas fuerzas y las de su enemigo, pues es evidente que un grupo terrorista no está en condiciones de desafiar a un Estado en enfrentamientos abiertos. Por otra parte, los terroristas ignoran todas las regulaciones con las que el derecho internacional ha tratado de limitar la barbarie de la guerra, especialmente las convenciones de La Haya y Ginebra que imponen a los combatientes, incluso irregulares, las reglas mínimas de llevar distintivos, portar armas abiertamente y conducir sus operaciones “de acuerdo con las leyes y costumbres de la guerra”, especialmente aquellas que excluyen el ataque deliberado contra poblaciones civiles.

Transición demográfica:
El modelo de la transición demográfica, propuesto en 1929 por el demógrafo americano Warren Thompson y basado en la experiencia de los países más desarrollados a partir del siglo XVIII, describe una transformación de las variables básicas de la dinámica demográfica, es decir natalidad y mortalidad, basada en cuatro fases.
La primera fase corresponde a las sociedades tradicionales o preindustriales y se caracteriza por elevadas tasas tanto de natalidad como de mortalidad. Las precarias condiciones de vida se traducen en una elevada y mortalidad, por lo que sólo una elevada natalidad explica que este tipo de sociedades hayan podido subsistir durante milenios. El equilibrio entre ambas tasas se traduce en un crecimiento demográfico lento, salvo en casos excepcionales como la colonización de territorios con condiciones naturales apropiadas por grupos humanos dotados de una tecnología más avanzada. Esta situación es la que tomó en consideración Thomas Malthus cuando desarrolló su pesimista teoría de la población, según la cual todo incremento del nivel de vida de las masas populares sólo podía ser transitorio, porque generaría un crecimiento demográfico que presionaría sobre los recursos disponibles hasta provocar un nuevo deterioro.
La segunda fase se caracteriza por un marcado retroceso de la tasa de mortalidad debido al desarrollo tecnológico y económico, que se traduce en mejoras en la agricultura, ene la industria, en los transportes, en la higiene y en la educación. Puesto que ello no va acompañado inicialmente por un descenso equivalente de la tasa de natalidad, el resultado es un rápido incremento de la población, tal como ocurrió en Europa en el siglo XIX y en muchos países en desarrollo en el XX. De acuerdo con el modelo maltusiano ese crecimiento podía haber concluido por generar una grave crisis demográfica.
En la tercera fase se mantiene la caída de la mortalidad, pero cae más rápidamente la tasa de natalidad, lo que evita que se produzca una catástrofe maltusiana. Esta reducción de la natalidad se debe a una transformación de las mentalidades, que pone en cuestión muchas pautas de comportamiento tradicionales y lleva a las parejas a concentrar sus esfuerzos en criar un menor número de hijos, que sobreviven gracias a la drástica reducción de la mortalidad infantil. El ritmo de crecimiento demográfico se reduce, como ya está ocurriendo en buena parte del mundo. En los actuales países emergentes, como China y Brasil, las fases segunda y tercera se han desarrollado con mucha mayor rapidez que en Europa.
La cuarta fase se caracteriza por tasas muy bajas tanto de natalidad como de mortalidad, por lo que el crecimiento demográfico tiende a cesar. No se produce sin embargo un equilibrio automático. En la mayoría de los países más desarrollados la fertilidad se ha situado muy por debajo de la tasa de reemplazo de dos hijos por mujer, lo que conduce a un aumento de la edad media de la población, que genera problemas económicos, aunque puede ser temporalmente compensado por la inmigración. Pero el descenso de la natalidad no es un fenómeno específico de los países desarrollados sino que se ha producido ya en la mayor parte del mundo. Surge así un desequilibrio que podría conducir a una quinta fase en la historia demográfica, marcada por el envejecimiento y por la disminución de la población. Últimamente se han manifestado sin embargo algunos indicios de repunte de la natalidad en algunos de los países más desarrollados.

Fuente: Juan Avilés

Estabilización y desarrollo del Estado liberal (y II)



4. El desbordamiento liberal en las sucesivas oleadas revolucionarias y el surgimiento de nuevas naciones

- Trienio Liberal en España:
  • Revolución española de 1820 => El 1 de enero triunfó el pronunciamiento de Riego y el 10 de marzo el Rey Fernando VII juró la Constitución de Cádiz.
  • División liberal => Doceañistas (moderados) y veinteañistas (intransigentes).
  • Prensa política => Eclosionó el debate político a través de la prensa y de las "sociedades patrióticas".
  • Medidas más relevantes => proceso desamortizador, reposición de la Milicia Nacional.
  • Última elecciones (febrero 1822) => Dieron como resultado unas Cortes exaltadas. Los gobiernos exaltados divididos (masones, comuneros) se sucedieron hasta abril de 1823.
  • Intervención extranjera => En abril de 1823 se inició una intervención militar encomendada a Francia, los 100.000 hijos de San Luis. En septiembre de 1823 Fernando VII fue liberado regresando el Absolutismo.
- Las revoluciones de 1820 y 1830:
  • Descontentos del nuevo orden => Nacionalistas, demócratas y algunos liberales mostraron su descontento ante las políticas reaccionarias de la Santa Alianza. Existían numerosas sociedades secretas (e.i. carbonarios) conspirando según afirmaban los conservadores.
  • Amenaza revolucionaria => Entre los gobernantes de la Restauración surgió el miedo extremo a que se reavivara la hoguera de la revolución (e.i. España 1820).
  • Independencia de Grecia => En 1821 los griegos se levantaron contra los turcos proclamando su independencia.  En 1829 se firmó el Tratado de Adrianápolis reconociendo la autonomía de Grecia.
  • Estados italianos => se produjeron diversos levantamientos que fueron aplastados por los austriacos.
  • Estados Germánicos => A iniciativa de Rusia y Austria se reordenaron los Estados Germánicos en la Agrupación Germánica para garantizar la seguridad en torno a un gobierno reaccionario. En varios Estados se movilizaron los estudiantes para pedir unidad nacional y Constitución pero fueron reprimido  por Metternich.
  • Prusia => Canalizó las aspiraciones liberales y nacionales de algunos Estados con el Zollverein (unión aduanera de los Estados del Norte de Alemania de tradición insdustrial).
  • Portugal => Se produjo una revolución liberal en 1820 pero tres años más tarde se restableció el absolutismo. Se introdujo en Brasil (1824) y Portugal (1826) el modelo de Monarquía Constitucional de gobierno parlamentario. Una Guerra Civil (1828-1834) entre los absolutistas que se habían hecho con el poder y los liberales asoló Portugal finalizando con la restauración del liberalismo.
  • Polonia => La revolución de 1830 intentó reunificar Polonia (el país había sido dividido en 1815 entre Austria, Prusia y Rusia) pero no tuvo el apoyo europeo y fue reprimida por Austria y Prusia y anexionada por Rusia (1831).
  • Rusia => Nicolás heredó el imperio en 1825 y se dedicó durante los 30 años de su reinado a evitar la propagación de las ideas liberales, cerrando por completo las fronteras. 
  • Francia => Los levantamientos de París (1830) provocaron la caída de Carlo X (rey absolutista) y nombraron rey a Luis Felipe de Orleans ("rey burgués").
  • Bélgica => La revolución del 30 permitió a Bélgica separarse de la Holanda protestante cayendo bajo la influencia francesa. Se formó un nuevo reino con las provincia de Flandes y de Bramante. Se eligió al rey inglés como monarca constitucional y el rey aceptó el poder del Parlamento.
  • Cartismo en Inglaterra => El rápido crecimiento de las ciudades industriales  originó el nacimiento de la clase obrera y las aspiraciones de esa clase fueron articuladas por el "cartismo" organizado por las sociedades y los sindicatos.
  • Inglaterra e Irlanda => Ley de Unión de 1800 (incorporación de Irlanda a la Corona), diferencias religiosas (80% católicos), diferencias económicas (Irlanda era rural), tensiones sociales (grandes terratenientes eran protestantes arrendaban la tierra a los católicos)...
  • Ley de Reforma (1832) => Eliminación de los "burgos podridos", duplicación del cuerpo electoral (800.000 electores)...

5. Desde la razón al espíritu: el Romanticismo
  • Los Románticos y la corrección de la razón => Movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas.
  • Ámbitos políticos => El romanticismo no siguió una misma corriente política (abarcó desde los monárquicos hasta los liberales y revolucionarios).

Fuente: LARIO, Ángeles (coord.). Historia Contemporánea Universal. Alianza. Madrid. 2010.